18 noviembre, 2016

Estudio de Impacto Ambiental EIA

Estudio de Impacto Ambiental EIA

Estudio de Impacto Ambiental EIA

Un Estudio de Impacto Ambiental EIA es un instrumento de gestión que permite que las políticas ambientales puedan ser cumplidas y, más aún, que ellas se incorporen tempranamente en el proceso de desarrollo y de toma de decisiones.

Por ende, evalúa y permite corregir las acciones humanas y evitar, mitigar o compensar sus eventuales impactos ambientales negativos, actuando de manera preventiva en el proceso de gestión.

En esta línea una empresa de consultoría ambiental enfatizan tres aspectos importantes que deben considerarse en la EIA desde un punto de vista global, como ayuda para alcanzar la sustentabilidad ambiental.

Aspectos importantes de un Estudio de Impacto Ambiental EIA

a) la visión estratégica;

b) la gestión y toma de decisión;

y c) la participación ciudadana.

Con relación a la visión estratégica, la EIA establece que:

• Hace compatible lo ambiental con las decisiones políticas, económicas, culturales y sociales.
• Mantiene el foco en la temática ambiental y no incorpora factores de dispersión (tales como temáticas políticas, comerciales, demandas derivadas de la pobreza, planteamientos de grupos minoritarios, entre otros).
• Su aplicación está limitada a criterios preventivos donde resuelve problemas

El Estudio de Impacto Ambiental EIA es un análisis preventivo de las actividades humanas. La EIA es uno de los instrumentos que apoya el proceso de decisión de manera anticipada.

Sin embargo, también es complementaria con el uso de otros instrumentos de gestión que abarcan aspectos de interés ambiental.
• Entrega una mirada integradora, a través de la evaluación ambiental estratégica, la que enfrenta los desafíos generales planteados por políticas, planes y programas. Ejemplos son: acciones transfronterizas sobre recursos comunes, cambios globales, políticas generales, regulaciones, planes de ocupación de territorios, entre otros.
b) En cuanto a la gestión ambiental y a la toma de decisiones, cabe indicar que la EIA:

• Considera un conjunto de pautas y mecanismos destinados a alcanzar el cumplimiento de metas ambientales prefijadas, asegurando que las decisiones ambientales sean racionales, efectivas y sostenibles en el tiempo.

• Administra las expectativas e intereses de los grupos humanos de manera deconfeccionar metas ambientales realistas, utilizando mecanismos que viabilizan las decisiones en la línea del desarrollo sostenible.

• Requiere de la definición de políticas (entendidas como lineamientos y principios de protección ambiental), de legislación (entendida como las exigencias formalmente establecidas en regulaciones obligatorias), de administración (entendida como las responsables de gestionar las decisiones), y de instrumentos (entendidos como los mecanismos y herramientas que facilitan las decisiones y el alcance de las metas).

• Necesita procedimientos y mecanismos que faciliten su utilización correcta y aseguren su vinculación a las decisiones.

c) En cuanto a la relación con la participación ciudadana la EIA establece que:
• Es un requisito básico que debe estar incluido en los sistemas de EIA, como una condición de aceptabilidad y mejor conducción de la toma de decisiones.

Tips de un Estudio de Impacto Ambiental EIA

• No existe una metodología común en los procesos de participación. Sin embargo, las diferencias observadas deben ser resueltas a través de los requisitos formales establecidos en los sistemas de EIA.
• El nivel de participación ciudadana va a depender del contexto social, político, económico y cultural de los involucrados y, muy especialmente, de las características de los ambientes y proyectos que estén sometidos a revisión.
• Los niveles más comunes de participación se refieren a información (que considera las acciones del proyecto y las características de los impactos ambientales), consulta (donde la comunidad expresa sus puntos de vista), y apropiación (donde se vinculan los puntos de vista ciudadanos con la decisión).

• La participación ciudadana anticipada es cada vez más usada por las ventajas que ella representa. Se refiere al impulso de procesos participativos y apoyo a la gestión previendo y manejando deterioros potenciales.

La participación ciudadana es clave en la EIA para la sostenibilidad de las decisiones en etapas más tempranas del ciclo de proyectos y con anterioridad a las exigencias formales establecidas por las regulaciones.

• El plan de participación detalla los medios y acciones que expresamente se impulsarán para involucrar a la comunidad.
• Los conflictos ambientales revelan situaciones de tensión entre actores respecto a una decisión ambiental. Los procedimientos de Estudio de Impacto Ambiental EIA deberían considerar mecanismos y formas para resolverlos de manera alternativa a las decisiones que emanan desde los tribunales de justicia.